Las siguientes siete enfermedades son fundamentales a tener en cuenta como nos indico el oftalmologo Talca ya que si no se tratan, pueden producirse graves alteraciones visuales o ceguera. Las enfermedades de los ojos, por supuesto, son mucho más: de defectos de nacimiento (miopía, hipermetropía, astigmatismo…) al grano de cebada.
1. Degeneración macular (degeneración macular relacionada con la edad)
Síntomas: la parte del ojo donde la imagen es más nítida se ve afectada, la mancha amarilla o mácula. La enfermedad tiene dos formas: un signo de una forma húmeda suele ser una visión deformada. El daño a la visión es muy rápido. La forma seca es más gradual. A menudo se manifiesta por la pérdida de claridad del color, problemas de visión al atardecer, visión borrosa, manchas grisáceas en el centro del campo de visión o una imagen distorsionada. La enfermedad empeora con el tiempo.
Grupo de riesgo: personas mayores de cincuenta años.
Tratamiento: dependiendo del curso de la enfermedad, se pueden usar medicamentos oftálmicos o se puede usar terapia láser y fotodinámica. Pero el diagnóstico precoz es importante.
Prevención: el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta el tabaquismo, el sobrepeso y el colesterol alto. Más a menudo afecta a las mujeres. La degeneración de la retina se puede prevenir parcialmente mediante varios pasos, como comer verduras frescas, pescado de mar y suplementos nutricionales con luteína y zeaxantina.
2. Catarata (catarata)
Síntomas: la enfermedad afecta la lente, que gradualmente se vuelve turbia. Los síntomas son borrosos, visión borrosa, especialmente cuando se mira en la distancia, sensibilidad a la luz más fuerte, pérdida de claridad del color. El paciente tiene la sensación de que está mirando a través de un vaso de leche.
Grupo de riesgo: ancianos, diabéticos, fumadores o personas después de una lesión ocular. Las cataratas también pueden surgir en relación con el uso de medicamentos, en particular corticosteroides.
Tratamiento: operativamente, ahora también de forma ambulatoria.
Prevención: las cataratas (o verdes, ver más abajo) no se pueden prevenir, incluso con un estilo de vida saludable. Pero dado que también está relacionado con la exposición excesiva a la luz solar, los expertos recomiendan la protección preventiva con gafas de sol con suficiente factor UV.
3. Retinopatía diabética
Síntomas: este es un daño a los vasos sanguíneos en la retina. Una enfermedad olvidada puede provocar una discapacidad visual grave y una pérdida completa de la visión. El síntoma básico es la pérdida de la agudeza visual, que empeora con el tiempo. La retinopatía diabética no es una enfermedad aislada y señala problemas en el sistema vascular en general.
Grupo de riesgo: diabéticos. Esta es una de las complicaciones vasculares más comunes en la diabetes tipo 1 y tipo 2.
Tratamiento: operativo por láser. El éxito de la operación depende de la etapa de la enfermedad-por lo tanto, es mejor no posponer la visita al oftalmólogo.
Prevención: La retinopatía diabética no se puede prevenir por completo. Es importante seguir estrictamente todas las recomendaciones médicas, observar la dosis correcta de medicamentos e insulina. También es importante el ajuste general del estilo de vida.
4. Desprendimiento
Síntomas: destellos que vemos en el borde del ojo, caída de “hollín” o manchas que progresan desde la parte inferior hasta el centro del campo de visión.
Grupo de riesgo: pacientes con un mayor grado de miopía y después de una lesión (la mayoría de las veces un golpe de objeto contundente en el ojo). Un defecto de nacimiento es menos común, pero no se pueden descartar factores hereditarios si la enfermedad ocurre en la familia.
Tratamiento: desprendimiento de retina debe ser operado.
Prevención: chequeos regulares con un oftalmólogo. En caso de que pertenezca al grupo de riesgo, el médico puede realizar un tratamiento preventivo con láser de la retina.
5. Presbicia (pérdida de elasticidad de la lente del ojo)
Síntomas: la lente envejece más rápido y deja de enfocarse a corta distancia. Esta enfermedad está condicionada tanto por la edad como por el estilo de vida de la civilización occidental: demasiada estancia en habitaciones con iluminación artificial o trabajo en la computadora.
Grupo de riesgo: los ancianos o los que trabajan en la computadora.
Tratamiento: una operación que no es adecuada para todos. Las complicaciones pueden ser, por ejemplo, miopía o astigmatismo (curvatura de la córnea).
Prevención: si trabajamos en la computadora durante varias horas, no debemos olvidarnos de los descansos regulares. Los expertos recomiendan intentar al menos una vez por hora enfocarse en objetos más distantes y agregar más movimiento al aire libre.
6. Turbidez en el vítreo
Síntomas: cuando miramos una superficie blanca, vemos “moscas” negras o “hilos” que no eliminamos al guiñar un ojo. La causa es el envejecimiento natural del vítreo, lesiones oculares u operaciones. Si las sensaciones visuales son demasiado frecuentes, es necesario consultar a un médico que detectará otras posibles enfermedades oculares.
Grupo de riesgo: no, la turbidez es bastante común y puede manifestarse en cualquier persona.
Tratamiento: si la turbidez no está relacionada con una enfermedad más grave, el tratamiento no es necesario. A menudo es suficiente mover los ojos hacia los lados o hacia arriba y hacia abajo, y la turbidez desaparecerá por sí misma. De lo contrario, se puede tratar operativamente.
Prevención: fortalecimiento de los músculos oculares, regeneración suficiente y un estilo de vida saludable.
7. Glaucoma (glaucoma)
Síntomas: la enfermedad se desarrolla debido a un aumento de la presión intraocular. El glaucoma puede ser congénito, a menudo los factores hereditarios juegan un papel importante. Las manifestaciones varían según el tipo de glaucoma. Se hace sentir por dolor intenso, enrojecimiento de los ojos y problemas de visión. También puede haber inflamación del glaucoma, para la cual los círculos de color (alrededor de fuentes de luz o en superficies blancas) y dolor agudo en el ojo y la cabeza, no infrecuentemente acompañados de vómitos, son signos típicos.
Grupo de riesgo: personas mayores de cuarenta años. Otros factores que pueden estar involucrados en el desarrollo de la enfermedad son la diabetes, el estrés y, por último pero no menos importante, la herencia.
Tratamiento: medicamentosos, láser, operativo-según el tipo de glaucoma. Es necesaria una llamada oportuna a un médico. Los cambios en los ojos en este caso son irreversibles, y con un tratamiento oportuno, se puede prevenir su escalada.
Prevención: al igual que con las cataratas, no existe una prevención efectiva.